Tomar el sol con moderación puede ser benéfico, pero la sobreexposición puede dañar la piel, tanto en la superficie como a nivel celular. En este artículo exploramos los diferentes tipos de rayos que conforman la luz solar, sus efectos positivos y negativos sobre la piel, y los factores que influyen en cómo reacciona tu piel al sol.
¿De qué está compuesto el sol?
Luz visible
Rayos UV
Este tipo de luz tiene una longitud de onda más corta que la luz visible. Los rayos UVC, con longitudes de entre 100 y 290 nanómetros (nm), son los más cortos y, afortunadamente, son bloqueados por la atmósfera terrestre, por lo que no alcanzan la piel. Por otro lado, los rayos UVA y UVB tienen longitudes de onda que van de los 280 a los 400 nm, siendo UVA más larga que UVB. En conjunto, representan alrededor del 5% de los rayos solares.
Los rayos UVA son menos intensos que los UVB, pero están presentes en mayor cantidad: entre 30 y 50 veces más. Además, se mantienen constantes a lo largo del día y durante todo el año, con una intensidad relativamente uniforme. En cambio, los rayos UVB varían a lo largo del día y alcanzan su punto más alto al mediodía. Ambos tipos atraviesan casi sin obstáculos las nubes e incluso la contaminación del aire.
Luz infrarroja

¿Cómo afectan los distintos rayos del sol a la piel?

Los principales responsables del daño solar en la piel son los rayos UV (UVA y UVB), aunque la luz visible de alta energía (HEVIS) también puede generar estrés adicional en la piel.
Cada tipo de rayo afecta la piel de forma distinta:
¿Cómo afectan los rayos UVB a la piel?
Los rayos UVB son absorbidos directamente por el ADN celular, lo que puede derivar en enfermedades como la queratosis actínica e incluso cáncer de piel.
Además, los rayos UVB, al igual que los UVA y la luz HEVIS, pueden desencadenar hiperpigmentación.
¿Cómo afectan los rayos UVA a la piel?
Los rayos UVA están relacionados principalmente con:
Fotoenvejecimiento (envejecimiento prematuro de la piel causado por el sol)
Alergias solares, como la erupción polimorfa lumínica (EPL)
(Los rayos UVB también pueden provocar alergias, pero en menor medida)
Hiperpigmentación, como las manchas solares o manchas de la edad
Atención
El cuerpo utiliza antioxidantes para neutralizar estos radicales libres potencialmente dañinos. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio entre la cantidad de radicales libres que se producen y la capacidad del cuerpo para combatirlos, estos comienzan a dañar las células en un proceso conocido como estrés oxidativo.

Los efectos negativos del sol en la piel: envejecimiento prematuro
Por ejemplo, entrecerrar los ojos por la luz del sol acentúa las líneas de expresión, como las “patas de gallo”, y otras arrugas expuestas del rostro —como los pliegues nasolabiales o las líneas de marioneta— se marcan más si no hay protección adecuada.
Se estima que hasta el 90% del envejecimiento prematuro de la piel es causado por el sol, y a este fenómeno se le conoce como fotoenvejecimiento.
El daño directo al ADN provocado por los rayos UVB contribuye a este proceso, pero la principal causa es el estrés oxidativo generado por los rayos UVA y la luz HEVIS.
Los radicales libres que se generan no solo alteran las células de la piel, sino que también degradan el colágeno y la elastina, dos componentes clave para que la piel luzca firme, tersa y con volumen. Como resultado, se forman arrugas, la piel pierde densidad y aparecen manchas solares o manchas de la edad antes de lo esperado.
¿Te interesa saber más? Consulta:
Fotoenvejecimiento: ¿qué lo causa y cómo puedo prevenirlo?
¿Cuáles son los efectos positivos del sol en la piel?
Efectos positivos del sol en la piel: Vitamina D
Efectos positivos del sol en la piel: mejora del estado de ánimo
La serotonina es una sustancia química del cerebro que regula el estado de ánimo y está asociada con sensaciones de bienestar y felicidad.
Por otro lado, cuando las personas tienen una exposición reducida al sol, como suele pasar en invierno en ciertas regiones, pueden presentar síntomas como depresión, dificultad para concentrarse, baja energía o cansancio excesivo, y una necesidad constante de dormir. Esta combinación de síntomas se conoce como trastorno afectivo estacional (SAD).
¿Cuáles son los efectos negativos del sol en la piel?
Efectos negativos del sol en la piel: quemaduras solares
Los síntomas pueden tardar hasta cinco horas en aparecer después de la exposición.
La buena noticia es que hay formas de prevenir y tratar las quemaduras para mantener tu piel saludable por más tiempo.
Efectos negativos del sol en la piel: hiperpigmentación
Los rayos UVA, UVB y la luz HEVIS están relacionados con problemas de pigmentación y pueden contribuir a la aparición de condiciones como las manchas de la edad (también conocidas como manchas solares) y el melasma.
¿Quieres saber más? Consulta:
Hiperpigmentación: ¿qué causa las manchas oscuras y cómo puedo reducirlas?
Efectos negativos del sol en la piel: alergias solares
Cuando existe esta condición de base, el sistema inmunológico reacciona frente a las zonas de piel que han sido alteradas por el sol, generando una erupción o sarpullido.
Efectos negativos del sol en la piel: enfermedades cutáneas
Los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares y del daño directo al ADN celular, pueden —en los casos más graves— derivar en enfermedades de la piel como la queratosis actínica (manchas secas, rojas o marrones, con textura escamosa, que pueden ser molestas pero no son peligrosas si se tratan a tiempo) y en cáncer de piel.
Médicos y dermatólogos advierten cada vez con más fuerza sobre la relación directa entre la exposición al sol y el cáncer de piel. Existen tres tipos principales:
- Carcinoma basocelular: Aparece como pequeños bultos rosados o rojos, brillantes y de crecimiento lento. Se localiza con mayor frecuencia en el rostro, cuero cabelludo, orejas, manos, hombros y espalda.
- Carcinoma de células escamosas: Suele manifestarse como un bulto rosado, con una superficie dura o escamosa. Es más común en zonas expuestas al sol como rostro, cuello, labios, orejas, manos, hombros, brazos y piernas.
- Melanoma: Es el tipo de cáncer de piel más grave. El primer signo suele ser la aparición de un nuevo lunar o un cambio en un lunar existente. Los melanomas tienden a tener una forma irregular, varios colores y un tamaño mayor a 6 mm. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en la espalda, piernas, brazos y rostro.
Si notas algún lunar o bulto extraño en tu piel, consulta a tu médico lo antes posible.
¿Qué factores determinan cómo afecta el sol a la piel?
Factores externos que influyen en cómo la piel reacciona al sol

Además, el tiempo que pasamos expuestos al sol y la manera en que protegemos nuestra piel juegan un papel clave en la salud cutánea, ya que pueden ayudar a reducir los efectos negativos del sol.
Descubre cómo cuidar mejor tu piel en este tema:
¿Qué es el FPS?
Factores internos que influyen en cómo la piel reacciona al sol
Cada tipo de piel responde de forma distinta a la exposición solar. Estos son algunos factores personales que pueden marcar la diferencia:
- Tono de piel:
La piel clara suele ser más propensa a las quemaduras solares, mientras que la piel más oscura tiende a desarrollar con mayor facilidad hiperpigmentación. - Edad:
La piel de los niños y la piel madura es más delgada y frágil, por lo que es especialmente sensible al daño solar. - Zona del cuerpo:
Algunas áreas, como el rostro, cuello, escote, brazos y manos, están más expuestas al sol que otras partes del cuerpo, por lo que requieren mayor protección. - Tipo de piel:
La piel grasa o con tendencia al acné tiene necesidades de protección solar distintas a las de una piel seca. - Condición de la piel:
El sol puede desencadenar alergias solares, y personas que toman ciertos medicamentos, o que han tenido tratamientos como peelings químicos o láser, pueden notar que su piel está más sensible a la luz solar.
Protección solar Eucerin

Diseñada para adaptarse a diferentes necesidades y condiciones de la piel, la línea solar de Eucerin ofrece:
- Tecnología Avanzada de Espectro Amplio: Filtros UVA/UVB de amplio espectro y fotostables que brindan una protección superior, combinados con Licochalcona A, un antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres provocados por la luz UV y la luz HEVIS.
- Protección adicional del ADN: El Ácido Glicirretínico apoya el mecanismo natural de reparación del ADN de la piel, brindando protección a un nivel celular más profundo.
- Productos para rostro y cuerpo adaptados a tu tipo de piel: Con texturas agradables y fórmulas pensadas para tu preocupación principal, ya sea sensibilidad, acné, manchas o piel seca.
Descubre más sobre la línea completa de protección solar Eucerin aquí.










