Tratamiento efectivo para el melasma: cómo lograr una piel de tono uniforme

17 minutos leídos
Mostrar más

El melasma es una afección cutánea frecuente que provoca la aparición de manchas oscuras, por lo general en el rostro, lo que genera un tono desigual en la piel. También se le conoce como la “máscara del embarazo” o cloasma, ya que es común durante esta etapa debido a los cambios hormonales. Sin embargo, otros factores como la exposición solar, la predisposición genética, la luz azul de dispositivos electrónicos o el uso de anticonceptivos hormonales también pueden desencadenarlo.

Aunque el melasma no representa un riesgo para la salud, tiende a ser persistente. En este artículo encontrarás información sobre sus causas, los tipos que existen y los tratamientos más eficaces desde el enfoque del cuidado dermatológico. Descubre cómo la línea Eucerin Anti-Pigment puede ayudarte a disminuir las manchas visibles y lograr una piel más uniforme y luminosa.

¿Qué es el melasma?

El melasma es una forma de hiperpigmentación que provoca manchas oscuras en la piel.

Se trata de una forma de hiperpigmentación que se manifiesta como manchas grandes, oscuras y con bordes poco definidos, mayormente en el rostro. Es más común en mujeres, especialmente en aquellas con tonos de piel medios u oscuros. Estas manchas también pueden verse como zonas planas o similares a pecas.

Las áreas más frecuentemente afectadas incluyen:

  • Las mejillas
  • El puente de la nariz
  • La frente
  • El labio superior
  • Otras zonas expuestas al sol, como los antebrazos o el cuello (aunque con menor frecuencia)
 

Con el tiempo, el melasma puede volverse más claro o más oscuro, dependiendo de distintos factores. Por lo general, se intensifica en los meses de verano debido al aumento en la exposición solar, mientras que en invierno tiende a disminuir. Aunque esta condición no es peligrosa ni contagiosa, su apariencia puede generar incomodidad o afectar la seguridad personal, especialmente cuando las manchas son muy visibles.

El melasma y las manchas por la edad son condiciones cutáneas inofensivas y no están relacionadas con el cáncer de piel. Sin embargo, si alguna mancha cambia de forma, tamaño o color, o si comienza a picar o sangrar, es fundamental consultar con un especialista, ya que podría tratarse de otra afección como el melanoma, que sí puede ser grave.

¿Qué es la “máscara del embarazo”?

Durante el embarazo, las hormonas endógenas estimulan la producción de pigmentos de melanina.

El melasma también es conocido como cloasma o “máscara del embarazo”, ya que suele presentarse durante la gestación como consecuencia de los cambios hormonales que ocurren en ese periodo. Se asocia, en particular, con el aumento de hormonas como el estrógeno, la progesterona y la hormona estimulante de melanocitos (MSH), que hacen que la piel reaccione con mayor sensibilidad ante la luz solar.

Este tipo de melasma puede aparecer en cualquier momento del embarazo, pero es más común que se manifieste en el segundo o tercer trimestre, cuando las concentraciones hormonales alcanzan su punto más alto.

Se estima que entre el 10 % y el 15 %* de las mujeres embarazadas pueden presentar cloasma.

*The International Dermal Institute, Melasma Unmasked, Dra. Claudia Aguirre citando a Kang, H. Y., & Ortonne, J. P. (2010). What should be considered in the treatment of melasma? Annals of Dermatology, 22(4), 373–378.

¿Quiénes son más propensos a desarrollar melasma?

El melasma puede afectar a muchas personas, pero se presenta con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años. Es más común en mujeres, especialmente en aquellas con tonos de piel más oscuros o que se broncean con facilidad. Durante los meses de calor, las manchas suelen hacerse más visibles, mientras que en invierno tienden a disminuir.

Aunque tener antecedentes familiares puede aumentar la probabilidad de desarrollarlo, el melasma no se considera una condición hereditaria directa.

¿Qué causa el melasma?

El melasma puede tener múltiples causas. Entre las más comunes se encuentran los cambios hormonales durante el embarazo, el uso de anticonceptivos y la sensibilidad a hormonas como el estrógeno y la progesterona. Además, factores como la exposición solar, el estrés, algunas enfermedades tiroideas, el tipo de piel, el origen étnico y la genética también pueden influir en su aparición.

Exposición solar

La radiación ultravioleta es una de las principales causas del melasma, ya que activa la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel. Cuando esta se expone al sol, los melanocitos —las células responsables de generar melanina— entran en acción para protegerla del daño solar. Sin embargo, en personas con melasma, este proceso se vuelve excesivo, lo que provoca la aparición de manchas oscuras, especialmente en el rostro, que es la zona más expuesta diariamente.

Tanto los rayos UVA como los UVB contribuyen a este exceso de pigmentación. Incluso una exposición breve sin protección puede intensificar las manchas existentes. Además, las camas de bronceado o ciertos tratamientos con luz también pueden empeorar el cuadro. Por eso, el uso diario de protector solar de amplio espectro es indispensable para controlar esta condición.

Complementar la protección solar con ropa adecuada y el uso de productos dermocosméticos que regulen la pigmentación puede marcar una gran diferencia en la prevención y el tratamiento del melasma.          

¿Por qué los anticonceptivos orales pueden causar melasma?

El uso de pastillas anticonceptivas es una de las causas hormonales más comunes del melasma. Se estima que entre un 10 % y un 25 %* de las mujeres que las toman pueden desarrollar esta condición. Esto se debe a que los anticonceptivos orales provocan alteraciones hormonales similares a las que ocurren durante el embarazo, lo que puede estimular la producción de melanina. A diferencia de las manchas relacionadas con la edad, el melasma puede disminuir después del embarazo o si se reduce el consumo de estrógenos.

*The International Dermal Institute, Melasma Unmasked, Dra. Claudia Aguirre citando a Kang, H. Y., & Ortonne, J. P. (2010). What should be considered in the treatment of melasma? Annals of Dermatology, 22(4), 373–378.

Cambios hormonales

Las hormonas pueden estimular los melanocitos (las células productoras de melanina) y desencadenar el melasma (ilustración esquemática)

Las variaciones hormonales propias del embarazo, la menopausia o la perimenopausia pueden provocar un aumento significativo en la producción de melanina. Esto ocurre por la interacción de hormonas como el estrógeno, la progesterona y la hormona estimulante de melanocitos (MSH) con las células responsables de generar pigmento. Esta sobreestimulación puede dar lugar a la formación de manchas oscuras y desiguales, sobre todo en el rostro.

Luz azul de dispositivos electrónicos

Otra causa que se ha identificado recientemente es la exposición prolongada a la luz azul emitida por pantallas de celulares, computadoras, tablets o televisores. Esta luz puede penetrar en capas profundas de la piel y estimular la producción de melanina, especialmente en personas con tendencia a desarrollar manchas.

Aunque no es tan conocida como los rayos UV, la luz azul también puede agravar el melasma. Por eso es recomendable usar filtros de pantalla, gafas con bloqueo de luz azul y protector solar que también ofrezca defensa contra la luz visible. Incluso si pasas la mayor parte del día en interiores, proteger tu piel sigue siendo esencial.

Genética

La predisposición genética puede desempeñar un papel importante en la aparición del melasma. Factores como una mayor sensibilidad a las hormonas, una respuesta exagerada en la producción de melanina o una inflamación cutánea más reactiva pueden estar influenciados por la herencia familiar. De hecho, diversos estudios estiman que entre el 30 % y el 50 % de las personas con melasma tienen antecedentes familiares de esta condición.

¿Cuáles son los tipos de melasma?

El melasma se clasifica según la profundidad en la que se deposita la melanina dentro de la piel. Conocer el tipo de melasma es clave para definir el tratamiento más adecuado.

Melasma epidérmico

Los productos Eucerin Anti-Pigmentación pueden ayudar a prolongar los resultados de los tratamientos dermatológicos para el melasma.

Este tipo afecta la capa superficial de la piel, conocida como epidermis, y suele manifestarse en forma de manchas marrones con bordes bien definidos. Es el tipo más sencillo de tratar, ya que responde bien a opciones como cremas despigmentantes, peelings químicos, terapias con luz, láser o una rutina de cuidado adecuada.

Melasma dérmico

En este caso, la pigmentación se encuentra en capas más profundas de la piel, y se presenta como manchas de color gris azulado, principalmente en el rostro. Suele ser más resistente al tratamiento que el melasma epidérmico, por lo que es fundamental aplicar protección solar de amplio espectro con un FPS mínimo de 30 y complementar con procedimientos como microneedling, láser o peelings supervisados por dermatólogos.

Tratamiento para el melasma

Aunque el melasma no tiene una cura definitiva, existen tratamientos eficaces que pueden mejorar notablemente su apariencia. En muchos casos, el cloasma tiende a desaparecer de forma gradual después del parto, aunque es posible que reaparezca durante futuros embarazos.

La forma más efectiva de tratar el melasma es mediante un enfoque integral que combine distintos elementos: protección solar de amplio espectro, una rutina de cuidado diario con ingredientes despigmentantes específicos, exfoliaciones regulares y, en algunos casos, tratamientos dermatológicos como peelings o terapia con láser.

Usar protector solar durante todo el año —no solo en verano— es clave para evitar que las manchas se acentúen. Reducir el tiempo de exposición al sol, evitar salir durante las horas de mayor radiación y utilizar ropa que cubra la piel, como sombreros o prendas de manga larga, también ayuda a controlar esta condición. Si tomas anticonceptivos hormonales o suplementos que alteren el equilibrio hormonal, consultar con tu médico sobre alternativas podría ser útil para mejorar la salud de tu piel.

Protección solar para prevenir el melasma

La exposición diaria al sol, aunque sea breve o bajo cielo nublado, puede ser suficiente para agravar o desencadenar manchas como el melasma. Por eso, proteger tu piel todos los días no es opcional, sino una necesidad si buscas mantener un tono uniforme y prevenir la aparición de nuevas pigmentaciones.

Eucerin Sun Pigment Control FPS 50+ ha sido desarrollado para ofrecer una defensa avanzada contra los efectos de los rayos UVA/UVB y la luz visible de alta energía (HEVIS). Su fórmula combina filtros solares de amplio espectro con Thiamidol, un ingrediente clave que ayuda a reducir visiblemente las manchas existentes y, con el uso regular, evita que regresen.

Además, contiene Licochalcona A, un antioxidante que protege frente al daño celular provocado por los radicales libres, uno de los factores que pueden intensificar la hiperpigmentación.

La hiperpigmentación se produce por una sobreproducción de melanina. Thiamidol ayuda a reducir la síntesis de melanina, promoviendo un tono de piel más uniforme.

Thiamidol es un ingrediente activo altamente eficaz, reconocido por su capacidad para disminuir la hiperpigmentación y ayudar a unificar el tono de la piel. En la línea Anti-Pigment de Eucerin, Thiamidol actúa directamente sobre la causa principal de las manchas: la producción excesiva de melanina. Con el uso constante, ayuda a aclarar gradualmente las manchas existentes y a prevenir la aparición de nuevas, logrando una piel visiblemente más uniforme y luminosa.

Cuando se combina con un protector solar de amplio espectro, su efectividad se potencia, ya que se evita que la radiación UV oscurezca aún más las zonas pigmentadas. Por eso, antes de exponerte al sol, es importante elegir un fotoprotector con un factor alto, adecuado a tu tipo de piel, y aplicarlo varias veces al día, sobre todo si estás al aire libre.

Si buscas una opción específica para piel con tendencia a manchas, Eucerin Sun Face Pigment Control Tono Medio FPS50+ es una excelente alternativa. Este protector solar facial de alta protección está formulado para ayudar a prevenir y reducir manchas como el melasma o las causadas por el sol. Contiene filtros UVA/UVB de amplio espectro y Licochalcona A, que protege la piel frente a los efectos nocivos de los rayos solares y la luz visible de alta energía (HEVIS), ayudando a prevenir el estrés oxidativo, y además contribuye a mantener la piel con un tono más uniforme y una apariencia saludable.

Sérums para el melasma

Comparación de beneficios entre Eucerin Anti-Pigment Ultra Light Serum y Dual Serum. El Ultra Light Serum ofrece piel más natural, controla la oleosidad y reduce manchas; el Dual Serum muestra resultados en 2 semanas y mejora la apariencia de la piel.
Conoce los beneficios principales de Eucerin Anti-Pigment Ultra Light Serum y Dual Serum: reducción de manchas, piel más radiante y resultados visibles.

Además de la protección solar diaria, incorporar un sérum con ingredientes activos específicos en tu rutina es clave para tratar el melasma de manera efectiva y prevenir nuevas manchas.

Eucerin Anti-Pigment Dual Serum y Anti-Pigment Ultra-Light Serum están formulados para reducir la apariencia del melasma, actuando sobre la hiperpigmentación y ayudando a recuperar un tono de piel más uniforme y radiante. El Anti-Pigment Dual Serum está especialmente recomendado para piel normal a seca, mientras que el Ultra-Light Serum es ideal para piel mixta a grasa gracias a su textura ligera y de rápida absorción.

El Dual Serum combina dos ingredientes altamente eficaces en una fórmula bifásica: Thiamidol, que actúa sobre la causa raíz de la pigmentación al inhibir la producción excesiva de melanina, y Ácido Hialurónico, que aporta hidratación profunda y mejora la textura general de la piel.

Es una opción ideal para quienes buscan un tratamiento despigmentante que además hidrate y deje la piel más suave. Un estudio clínico demostró que, tras 12 semanas de uso regular (dos veces al día), la hiperpigmentación se redujo hasta en un 75 %.

*Estudio clínico con 34 mujeres. Aplicación dos veces al día durante 12 semanas. Cuatro aplicaciones diarias de productos con Thiamidol. Los resultados pueden variar según el tipo de piel.*

Eucerin Anti-Pigment Ultra Light Serum fusiona una potente dosis de Thiamidol con Ácido Hialurónico en una fórmula ligera que actúa eficazmente sobre las manchas oscuras desde su origen. El Thiamidol, exclusivo de Eucerin, trabaja directamente en la causa de la hiperpigmentación, reduciendo la producción de melanina y evitando la formación de nuevas manchas.

Su textura liviana y de rápida absorción lo convierte en un aliado perfecto para el uso diario, permitiendo su aplicación previa al maquillaje o a otros productos de cuidado facial. Además, su fórmula enriquecida con Ácido Hialurónico contribuye a mejorar la textura de la piel, dejándola más suave, radiante y con un tono más homogéneo.

Este sérum es ideal para quienes desean combatir las manchas oscuras de manera efectiva sin perder la sensación de ligereza y confort en la piel.

Ambos sérums son eficaces para tratar el melasma, pero tu elección dependerá de tu preferencia por la textura y los beneficios adicionales para el cuidado de la piel, como la hidratación.

La exfoliación puede ser tu gran aliada

Una imagen que explica los beneficios de exfoliar con un complejo AHA al 2 %
La exfoliación con Eucerin Anti-Pigment Cleansing Gel ayuda a disminuir visiblemente el melasma

Cuando se trata de mejorar la apariencia del melasma, exfoliar la piel de manera regular puede ayudarte más de lo que imaginas. Este paso permite eliminar las células muertas acumuladas en la superficie y estimula la renovación celular. Al realizarlo de una a tres veces por semana, puedes ayudar a disminuir visiblemente las manchas oscuras y darle a tu piel un tono más uniforme y luminoso. Para lograrlo sin agredir tu piel, lo mejor es elegir exfoliantes suaves, como los que contienen AHAs o BHAs, y complementar siempre con un buen protector solar para evitar que las manchas se intensifiquen.

En Eucerin, sabemos que cada piel es distinta. Por eso creamos el Anti-Pigment Gel Limpiador, un limpiador facial que funciona para todos los tipos y tonos de piel. Su fórmula limpia profundamente al eliminar impurezas, grasa y residuos que pueden influir en la aparición de pigmentaciones. Enriquecido con un Complejo AHA al 2 %, este gel contribuye a mejorar visiblemente la luminosidad del rostro y a reducir las manchas desde la primera semana de uso*, con un 98 % de usuarios que confirmaron su eficacia**. Además, su contenido de Glyceryl Glucoside ayuda a conservar la hidratación natural, dejando la piel suave y flexible.

* Estudio clínico de 4 semanas con 64 voluntarios usando Anti-Pigment Cleansing Gel y Dual Serum.
** Test de uso en 120 personas. Resultados reportados después de una semana usando el Anti-Pigment Cleansing Gel y el Dual Serum.

Tratamientos dermatológicos

La terapia láser puede ser un tratamiento eficaz contra el melasma
Los peelings químicos exfolian la piel para revelar la piel nueva que hay debajo

Algunos procedimientos realizados por especialistas pueden ayudar a reducir la apariencia del melasma, especialmente cuando se busca mejorar manchas más marcadas. El melasma epidérmico suele responder mejor al tratamiento, mientras que los tipos dérmico y mixto, al involucrar capas más profundas de la piel, pueden ser más difíciles de tratar.

Peelings químicos: Consisten en aplicar una solución con agentes exfoliantes (como los AHA) para eliminar células muertas, estimular la renovación celular y revelar una piel más fresca y uniforme.

Terapia con láser: Tiene un efecto similar, pero permite mayor precisión, ya que el dermatólogo puede controlar la intensidad del tratamiento. El láser actúa directamente sobre las zonas pigmentadas mediante pulsos de luz de alta energía. Las opciones más suaves trabajan en la capa superficial de la piel (epidermis), mientras que los tratamientos más intensos penetran en capas más profundas.

Consulta con un dermatólogo para determinar qué tipo de procedimiento es el más adecuado según el tipo de melasma y el estado actual de tu piel.

En algunos casos, los dermatólogos pueden recomendar o aplicar hidroquinona, que sigue siendo uno de los activos tópicos más eficaces para reducir la hiperpigmentación. Está disponible en presentaciones como gel, crema o loción, y se aplica directamente sobre las zonas afectadas. Sin embargo, su uso debe ser temporal, ya que puede provocar irritación o incluso hiperpigmentación postinflamatoria, especialmente en pieles más oscuras, si no se utiliza bajo supervisión médica.

Otros productos para piel con tendencia al melasma

Animación que muestra la acción de Thiamidol reduciendo la producción de melanina en la piel y atenuando manchas corporales.
Descubre cómo Thiamidol actúa en las capas más profundas de la piel para reducir visiblemente las manchas, incluso en el cuerpo.

Los productos dermocosméticos también juegan un papel importante en el mantenimiento de los resultados tras tratamientos dermatológicos. Usarlos de forma constante permite reforzar la rutina despigmentante, ayudando a mejorar la textura de la piel, atenuar manchas oscuras y prevenir que se intensifiquen con el tiempo.

La línea Eucerin Anti-Pigment ha sido formulada con Thiamidol, un ingrediente exclusivo que actúa sobre el origen de la hiperpigmentación. Su eficacia ha sido clínicamente comprobada: reduce visiblemente las manchas y ayuda a prevenir su reaparición con el uso continuo. Los primeros resultados se pueden notar desde las dos semanas de uso regular.

Elige el producto adecuado según tus necesidades:

Eucerin Anti-Pigment Spot Corrector: Su fórmula concentrada es ideal para aplicar directamente sobre manchas localizadas de melasma que son más difíciles de tratar.

Eucerin Anti-Pigment Crema Despigmentante & Anti-Ojeras: Diseñado para disminuir visiblemente las ojeras causadas por hiperpigmentación, aporta luminosidad y una apariencia más uniforme en el contorno de ojos.

Eucerin Anti-Pigment Crema Corporal para Áreas Específicas: Una crema corporal específica para tratar zonas como brazos, manos, escote, rodillas y codos. Contiene Thiamidol para reducir manchas, además de Ácido Láctico y Dexpantenol que exfolian suavemente e hidratan la piel.

Eucerin Anti-Pigment Crema Facial de Noche: Esta crema de noche regeneradora incorpora Thiamidol para disminuir la producción de melanina mientras duermes. Enriquecida con Dexpantenol, favorece la renovación celular nocturna, dejando la piel más pareja, luminosa y visiblemente descansada.

Otros tratamientos para las pieles con tendencia al melasma

Preguntas frecuentes

¿Cómo eliminar el melasma?

Si bien el melasma no se puede eliminar por completo, existen estrategias efectivas para controlarlo y reducir visiblemente su apariencia. Una rutina constante que incluya protección solar de amplio espectro, productos con ingredientes despigmentantes como Thiamidol, exfoliaciones suaves y tratamientos dermatológicos puede hacer una gran diferencia.

La línea Eucerin Anti-Pigment ha demostrado, a través de estudios clínicos y dermatológicos, ser eficaz en la reducción de manchas oscuras y en la prevención de su reaparición. Su fórmula actúa directamente sobre la causa del problema: la sobreproducción de melanina.

Rutina de cuidado recomendada para piel con melasma

Limpiador suave: Utiliza un gel limpiador sin fragancia que elimine impurezas, grasa y maquillaje sin irritar. Eucerin DermatoCLEAN [HYALURON] Gel Limpiador Facial es una excelente opción que permite que la piel respire.

Tratamiento localizado: Aplica sérums o correctores con ingredientes como Thiamidol para tratar directamente las manchas causadas por el melasma.

Hidratante ligero: Refuerza la barrera cutánea con una crema hidratante no comedogénica. Eucerin Anti-Pigment Día FPS 30 hidrata y al mismo tiempo contribuye a disminuir las manchas.

Protector solar de amplio espectro: Usa un protector con FPS 30 o FPS 50 todos los días, y reaplica cada dos horas si estás al aire libre. Un protector solar con color también puede ayudar a proteger contra la luz visible, que puede empeorar la pigmentación.

¿Cómo se puede prevenir el melasma?

La clave para prevenir el melasma está en proteger la piel del sol todos los días, incluso cuando está nublado. Usar un protector solar con FPS 30 o FPS 50 es fundamental, además de complementar con sombrero, gafas de sol y buscar sombra en horarios de alta radiación. También es importante evitar, en la medida de lo posible, los factores hormonales que puedan desencadenarlo, como ciertos anticonceptivos. Reducir el estrés y utilizar productos que contengan ingredientes iluminadores y con acción antiinflamatoria puede marcar una gran diferencia.

¿Cuál es la diferencia entre pigmentación y melasma?

La pigmentación es un término general que se refiere al oscurecimiento de ciertas zonas de la piel, causado por factores como el sol, cicatrices de acné o irritación. En cambio, el melasma es un tipo específico de hiperpigmentación, más complejo, que está directamente relacionado con factores hormonales, exposición solar y el calor. Suele aparecer en forma de manchas simétricas en el rostro, especialmente en mejillas, frente, nariz y labio superior.

Productos relacionados

Artículos Relacionados

Encuentra la farmacia de Eucerin más próxima