¿Qué FPS debo usar?

8 minutos leídos
Mostrar más

El FPS (factor de protección solar) indica cuánto ayuda un producto a disminuir el impacto de los rayos UV en tu piel. ¿Pero sabés realmente qué es FPS y cómo funciona? Básicamente, es una medida de cuánto tiempo podés estar al sol sin quemarte, comparado con si no tuvieras protección.

No todos necesitamos el mismo nivel de cuidado: depende de tu tipo de piel, de cuánto tiempo pasás al sol y del formato que se ajuste mejor a tu rutina diaria.

En Eucerin, cada fórmula está respaldada por estudios científicos y ha sido probada dermatológicamente. Lo más importante: contamos con opciones diseñadas para diferentes necesidades de la piel, desde la más sensible hasta la que busca controlar el brillo o tratar manchas.

¿Qué número de FPS debo usar?

Es común tener dudas sobre qué tan alto debe ser el FPS y qué diferencia hay entre uno y otro. Este número representa cuánta radiación ultravioleta (UV) logra bloquear el protector solar.

Por ejemplo, un FPS 30 permite que solo 1 de cada 30 rayos UV llegue a tu piel, lo que se traduce en una protección aproximada del 97% frente a los daños solares.

¿FPS 30 o 50: cuál es mejor para el rostro?

Aunque la diferencia entre un FPS 30 y un FPS 50 no es abismal, lo más importante es cómo usás el protector solar: aplicarlo en la cantidad adecuada y reaplicarlo cada dos horas es clave para que funcione.

Dicho eso, si vas a estar bajo el sol por mucho tiempo —ya sea en la playa, caminando por la ciudad o haciendo deporte al aire libre—, o si tenés la piel clara o sensible, un FPS 50 puede darte un extra de tranquilidad por su nivel de protección más alto.
Para que tengas una idea clara de lo que protege cada nivel de FPS:FPS 15: bloquea aproximadamente el 93% de la radiación UV, FPS 30: ofrece cerca de un 97% de protección, FPS 50: alcanza hasta un 98% de bloqueo

¿Usar FPS 100 es demasiado?

El FPS 100 brinda una protección de hasta el 99% contra los rayos UV, lo que lo convierte en una opción ideal si buscás una defensa extra frente a la radiación solar, más allá de lo que ofrece un FPS 50.

¿FPS 15 es muy bajo?

Aunque algo de protección es mejor que nada, un FPS 15 suele quedarse corto, especialmente bajo el sol intenso de muchas regiones de Guatemala. Incluso si solo estás al aire libre por poco tiempo, ese leve bronceado que parece inofensivo ya es una señal de daño en la piel.

Por eso, como recomendación general, entre más alto el FPS, mayor será la defensa contra los rayos UV y los efectos que aceleran el envejecimiento prematuro.

¿Necesito usar un FPS alto si tengo piel morena u oscura?

Sí, definitivamente. Tener piel morena u oscura no significa que estés protegido del daño solar. Aunque no te quemés fácilmente, los rayos UV igual pueden afectar las capas profundas de la piel, provocando envejecimiento prematuro o incluso cáncer de piel con el tiempo. La melanina brinda una protección natural parcial, pero esa defensa equivale, como mucho, a un FPS 13, lo cual no es suficiente, ni siquiera en días nublados o durante el invierno. Proteger tu piel no es cuestión de tono, es cuestión de salud.

¿Qué formato de protector solar debo usar?

Existen muchos nombres diferentes para las cremas solares. En algunos casos, es importante conocer la diferencia, mientras que en otros los significados pueden ser similares.

¿Crema solar, protector solar, loción solar o bloqueador solar?

  • Crema solar vs protector solar vs loción solar: estos términos pueden usarse indistintamente y describen cualquier producto que proteja la piel del sol. 
  • Protector solar vs bloqueador solar: mientras que los protectores solares son químicos, los bloqueadores solares se refieren a protectores físicos (también conocidos como protectores solares minerales), que utilizan una barrera física para proteger contra los rayos UVA y UVB. Contienen óxido de zinc o dióxido de titanio, que actúan como una barrera sobre la superficie de la piel e impiden que los rayos penetren.

¿Es mejor el protector solar mineral o químico?

Esto depende de lo que busques en un protector solar. Los protectores solares minerales pueden ser ideales para quienes tienen piel sensible, ya que la fórmula no penetra en la piel ni causa irritación. Sin embargo, muchas personas optan por los protectores solares químicos debido a su consistencia más ligera y su aplicación más sencilla, en comparación con los bloqueadores solares minerales, que a menudo dejan una capa blanca sobre la piel.

¿Cuál es la diferencia entre los rayos UVA y UVB?

Los rayos UVB son los principales responsables de las quemaduras solares, mientras que los rayos UVA contribuyen al envejecimiento prematuro de la piel, como la aparición de arrugas y manchas.

Dado que la luz solar contiene ambos tipos de rayos, es importante elegir un protector solar que ofrezca protección contra UVA y UVB, para una defensa completa y eficaz.

¿Cuándo debo usar protector solar?

Los dermatólogos recomiendan aplicarlo durante todo el año, incluso en los días nublados o en temporada de frío. Aunque el sol no se sienta tan fuerte, los rayos UV siguen presentes y pueden afectar la piel de forma silenciosa, acelerando el envejecimiento.

No siempre es necesario aplicarlo en todo el cuerpo a diario, pero sí es clave usar un protector solar facial como parte de la rutina. La piel del rostro es más fina y sensible, por lo que necesita una protección constante.

Además, muchas veces se olvida cuidar el cuello y el escote, áreas donde también pueden aparecer líneas o manchas con el tiempo.

¿Cada cuánto debo reaplicar el protector solar?

Muchas personas creen que un FPS más alto dura más tiempo, pero esto no es cierto. Con el paso del tiempo, la exposición al sol hace que los ingredientes activos del protector solar —ya sea químico o mineral— pierdan efectividad, sin importar el número de FPS.

Por eso es fundamental reaplicar el protector solar cada dos horas, sin importar qué FPS uses.

El mejor protector solar para todo tipo de piel

Eucerin Sun Face Hydro Fluid FPS 50+ es apto para todo tipo de piel, lo que lo hace ideal para quienes tienen piel mixta y quieren proteger tanto las zonas secas como las grasas.

Su textura no grasa y de rápida absorción facilita la reaplicación durante el día, ayudando a mantener la piel protegida sin sensación pesada.

El mejor protector solar para piel con hiperpigmentación

Si tienes hiperpigmentación o manchas oscuras, Eucerin Pigment Control FPS 50+ es una excelente opción. Protege la piel contra los rayos solares y los radicales libres, mientras ayuda a reducir visiblemente las manchas y a prevenir su reaparición.
Eucerin también ofrece una versión con color, que contiene pigmentos para ayudar a que la piel luzca con un tono más uniforme de manera inmediata.

Best sunscreen for sensitive skin

The Sensitive Protect formula supports the skin’s own DNA repair mechanism making it great for anyone with sensitive skin. It is gentle enough to be used on dry and atopic skin and is unscented with a light creamy texture to avoid discomfort. This is also available in a fluid form for those with oily skin that is also sensitive.

Best sunscreen for mature skin

Formulated with hyaluronic acid, the Sun Fluid Photoageing Control visibly reduces signs of ageing whilst preventing photoageing through its broad-spectrum protective properties. The carefully chosen ingredients help to fight free radicals and support the skin’s DNA repair mechanism.

Best sunscreen for oily skin

Eucerin’s Oil Control Sun Gel Creme offers broad-spectrum protection for all skin types as well as HEVIS light defence. The ultra-light non-comedogenic formula absorbs quickly into skin without leaving residue, for a dry touch finish. Perfect for people with oily skin that don’t want to feel greasy from their suncream, and available for both the face and body.

Image of blue skies with the sun shining

Managing sunburn

Forgetting to reapply sunscreen frequently enough can lead to burning, in which case the Sensitive Relief After Sun can repair and soothe sun induced damage across the face and body.

Encuentra la farmacia de Eucerin más próxima