Vivir con acné puede ser todo un reto, pero muchas veces el problema no termina cuando los granos desaparecen. Es común que queden marcas en la piel, e incluso cicatrices, especialmente si el acné fue severo. Estas señales pueden afectar tanto la apariencia como la confianza.
Por suerte, hoy existen varias alternativas para tratar estas cicatrices. Si te has preguntado cómo quitar cicatrices de acné, es importante saber que hay opciones efectivas, pero lo más recomendable sigue siendo prevenirlas desde el inicio. Es decir, evitar que se formen. Si estás enfrentando un brote fuerte de acné, lo mejor que puedes hacer es acudir con un dermatólogo lo antes posible. Un especialista podrá recomendarte el tratamiento adecuado para controlar el acné y así reducir al mínimo el riesgo de que queden marcas.
¿Por qué se forman cicatrices por acné?
Las cicatrices son, sin duda, una de las secuelas más visibles y difíciles de tratar cuando se habla de acné. Pero no son las únicas marcas que pueden quedar: algunas personas desarrollan manchas por hiperpigmentación postinflamatoria (PIH). Si te interesa saber cómo tratar estas manchas, te recomendamos leer más sobre el vínculo entre acné e hiperpigmentación.
Algo importante: evita tocarte los granos o puntos negros con los dedos o cualquier otro objeto.
Esto no solo empeora los síntomas del acné, sino que también incrementa el riesgo de que queden cicatrices. Estas marcas aparecen cuando las capas más externas de la piel —la epidermis— sufren daño, y ese daño alcanza también las capas más profundas.
En esos casos, la piel ya no logra regenerarse tal como era antes. En su lugar, el cuerpo crea un tejido nuevo llamado tejido de granulación, compuesto por fibras de colágeno. Estas fibras rellenan la herida desde el interior y ayudan a reparar la zona dañada. Aunque esta reparación cierra la lesión, puede dejar una marca visible en la piel.
Además, hay ciertos factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cicatrices por acné o de que se vean más intensas, como:
- Genética: Si tus padres tuvieron acné en su juventud, es más probable que tú también lo desarrolles y que quedes con cicatrices.
- Exposición al sol: Los rayos solares estimulan la producción de melanina en la piel, lo que puede oscurecer las cicatrices y hacerlas más notorias.
- Pubertad: Durante esta etapa ocurren muchos cambios hormonales, y uno de sus efectos secundarios es el acné. Manipular los granos puede dejar marcas, pero incluso si no los tocas, un brote severo puede dejar cicatrices.
- Género: Aunque tanto hombres como mujeres pueden tener acné, los hombres tienden a presentar formas más intensas por la acción de la hormona andrógeno.
Tipos de cicatrices de acné
Existen distintos tipos de cicatrices, y algunas están más relacionadas con el acné que otras. A continuación te explicamos las más comunes:
Cicatrices atróficas
Estas cicatrices de acné se caracterizan por ser hundidas o con aspecto de pequeños hoyuelos en la piel. A veces se les llama “cicatrices en forma de piquete de hielo”. Aparecen cuando la piel no logra cicatrizar correctamente y se produce una cantidad insuficiente de tejido de soporte. Como resultado, la cicatriz se forma por debajo del nivel normal de la piel, dejando una pequeña hendidura visible.
Cicatrices hipertróficas
Este tipo de cicatriz se nota porque sobresale sobre la superficie de la piel. En el lugar donde antes hubo una lesión inflamada, el cuerpo genera un tejido de menor calidad, que no tiene la misma estructura que la piel sana. Por eso, la zona se vuelve más gruesa y se eleva en comparación con la piel que la rodea.
Queloides
Cuando una cicatriz hipertrófica sigue creciendo y se extiende más allá de la zona original de la lesión, se convierte en un queloide. Los queloides son cicatrices elevadas que, al principio, suelen tener un tono rojizo o morado, aunque con el tiempo pueden aclararse. Aunque no es tan común que se formen por acné, sí pueden aparecer en algunos casos. Son más frecuentes como resultado de quemaduras.
Cómo prevenir las cicatrices de acné
La forma más efectiva de evitar cicatrices por acné es no manipular ni lastimar la piel mientras hay inflamación activa, aunque sabemos que esto puede ser complicado para muchas personas. En los casos más graves, incluso si no se tocan los granitos, la propia inflamación puede dejar marcas.
Otra recomendación importante es tratar el acné desde sus primeras señales, ya que esto ayuda a controlar la inflamación y reduce el riesgo de que queden cicatrices visibles. Para ello, se sugiere el uso de productos como los de la línea Eucerin DermoPure, que actúan sobre las causas principales del acné con ingredientes clínicamente comprobados. Lo ideal es complementar con una rutina diaria pensada para piel con tendencia al acné.
Cómo eliminar las cicatrices de acné

Es cierto que las cicatrices no se pueden borrar por completo, pero sí se pueden atenuar de forma notable y hacer que sean mucho menos visibles. Con el paso del tiempo, la propia piel también puede mejorar su apariencia.
Si estás buscando opciones sobre cómo quitar cicatrices de acné, existen diferentes alternativas disponibles. La más adecuada dependerá del tipo de cicatriz, su tamaño y profundidad. Para los tratamientos más invasivos, es fundamental consultar primero con un médico especialista, y además, no se debe iniciar ningún procedimiento hasta que el acné esté totalmente controlado.
Una excelente alternativa cosmética es el Eucerin DermoPure Triple Effect Serum, que contiene Thiamidol patentado. Este sérum ayuda a reducir marcas post-acné, controla imperfecciones y disminuye el brillo en la piel. Los primeros resultados visibles se pueden notar en tan solo dos semanas, con mejoras continuas al seguir usándolo.
Tratamiento con láser para cicatrices de acné

La terapia con láser actúa generando una lesión controlada en la piel, lo que activa su capacidad natural de regeneración. Al renovarse la piel, el rostro luce más uniforme y suave. Existen diferentes tipos de láser, y este tratamiento debe ser realizado exclusivamente por un dermatólogo con experiencia, para evitar dañar zonas sanas.
Eso sí, hay que tener en cuenta que normalmente se requieren varias sesiones para lograr resultados visibles y duraderos.
Microneedling para cicatrices de acné
Aunque hay dispositivos que pueden usarse en casa, el microneedling es mucho más seguro y efectivo cuando lo realiza un dermatólogo o una cosmetóloga profesional, ya que hacerlo sin supervisión puede provocar más inflamación o empeorar la condición.
Este procedimiento se realiza con un dermaroller, un rodillo con pequeñas agujas de aproximadamente 0.5 mm. Al pasar este dispositivo sobre la piel, las agujas penetran ligeramente la capa superficial, lo que genera una señal de “reparación”. En respuesta, la piel comienza a producir más colágeno, elastina y ácido hialurónico. Al poco tiempo, la piel puede lucir más firme, joven y revitalizada.
Peelings químicos para cicatrices de acné

Los especialistas en cuidado de la piel —dermatólogos o cosmetólogos— pueden tratar las cicatrices con peelings químicos. Estos utilizan sustancias como ácido frutal, ácido salicílico o ácido tricloroacético (TCA), en distintas concentraciones, para remover las capas más superficiales de la piel.
Durante el proceso de cicatrización, la apariencia de las marcas puede mejorar notablemente y la piel se ve más lisa, uniforme y luminosa.
Microdermoabrasión para cicatrices de acné

La microdermoabrasión es una forma suave de exfoliación mecánica, en la que se eliminan las capas más superficiales de la piel con la ayuda de pequeños cristales. Este tratamiento mejora visiblemente el aspecto del cutis y también puede usarse en pieles secas, poros dilatados u otros tipos de cicatrices.
Es un procedimiento indoloro y suele ser realizado por una cosmetóloga. Para obtener resultados efectivos y duraderos, es necesario realizar varias sesiones con regularidad.
Ácidos frutales para cicatrices de acné
Los ácidos frutales se usan con frecuencia para tratar piel con marcas o cicatrices causadas por el acné. En casa se pueden usar versiones suaves con concentraciones de hasta un 12%, mientras que los profesionales de estética trabajan con concentraciones de hasta un 40%. Los dermatólogos, por su parte, pueden aplicar tratamientos con concentraciones de hasta un 70%.
Tu dermatólogo podrá recomendarte el nivel adecuado según las necesidades de tu piel. Generalmente, se requieren varias aplicaciones antes de notar resultados visibles.
Importante: Después de un peeling químico o con ácidos frutales, la piel queda muy sensible. Por eso, es esencial evitar la exposición directa al sol (y camas solares) y usar un protector solar de alto espectro, como el Eucerin Sun Face Oil Control FPS50+.
Retinol

El retinol es un ingrediente muy utilizado en productos y tratamientos para el cuidado de la piel. Favorece la renovación celular y reduce la producción de grasa, por lo que resulta eficaz tanto para tratar el acné como para atenuar cicatrices.
Gracias a su tamaño molecular pequeño, el retinol penetra hasta capas intermedias de la piel, estimulando la producción de colágeno. Esto ayuda a mejorar la firmeza y a suavizar las marcas. Además, al acelerar la renovación celular, puede mejorar el tono de la piel, haciéndolo más uniforme.
Eso sí, es importante introducir el retinol de forma gradual para evitar irritaciones o reacciones. Se recomienda comenzar con una fórmula suave, aplicándola una vez por semana, luego aumentar a dos veces por semana después de quince días, y continuar incrementando la frecuencia de manera progresiva.
¿Cómo afectan las cicatrices de acné a la salud de la piel?
Una cicatriz causada por acné no solo se ve diferente, también funciona de manera distinta a la piel sana que la rodea.
En el tejido cicatricial no se regeneran las glándulas de sudor ni de grasa, y tampoco crece vello. Además, contiene menos fibras elásticas, por lo que la piel puede sentirse más rígida y lucir menos flexible. La circulación también se ve afectada, lo que reduce la capacidad de la piel para mantenerse hidratada. Por eso, la zona con cicatrices tiende a resecarse con mayor facilidad.
¿Cuánto tiempo tardan en desvanecerse las cicatrices de acné?
Las cicatrices de acné no desaparecen por completo por sí solas, pero con el tratamiento adecuado sí pueden atenuarse significativamente. El tiempo que tardan en mejorar depende del tipo de cicatriz.
Por ejemplo, las manchas oscuras o rojeces postinflamatorias pueden tardar desde un par de meses hasta dos años en desvanecerse. Así que es importante tener paciencia y constancia.
Para ayudar a prevenir la formación de nuevas marcas, lo ideal es controlar los brotes desde el inicio. Puedes apoyarte en productos especializados como los de la línea Eucerin para piel con acné, que ayudan a reducir imperfecciones y cuidar la piel a largo plazo.