Prevenir la hiperpigmentación facial

Tratamiento y cuidado de la piel con hiperpigmentación

9 minutos leídos
Mostrar más


La pigmentación desigual es una condición muy común de la piel en la que aparecen manchas oscuras o parches más intensos en el rostro, las manos y otras zonas que suelen estar expuestas al sol.

Descubre los distintos tipos que existen, qué los causa y cómo puedes prevenir que aparezcan desde un principio. Aunque eliminarla por completo puede ser difícil, una rutina de cuidado adecuada puede ayudarte a reducirla visiblemente y mejorar el aspecto de tu piel.

¿Qué es la hiperpigmentación?

La hiperpigmentación da lugar a manchas planas y oscurecidas de la piel que pueden variar en tamaño y color.

El color natural de la piel se debe a un pigmento llamado melanina. A veces, el cuerpo produce más melanina de lo normal en ciertas zonas, lo que genera diferencias en el tono.

Estas zonas pueden verse como parches o puntos más oscuros y planos, de distintos tamaños, que dan un aspecto poco uniforme. Es común verlas en las piernas, el rostro u otras partes del cuerpo. En muchos casos se conocen como manchas solares o manchas de la edad.

Existen varios tipos de este tipo de afección, como:

melasma

• pecas

• tono desigual

• manchas posteriores a una inflamación (como las que pueden quedar después del acné).

Este tipo de cambios en la piel pueden afectar a personas de todos los tonos, pero quienes tienen la piel más morena pueden notarlos con mayor intensidad y duración, ya que la pigmentación en estos casos tiende a ser más fuerte y persistente.

Tipos de hiperpigmentación

Existen varios tipos de hiperpigmentación, pero los más comunes son las manchas de la edad, el melasma, la hiperpigmentación postinflamatoria y las pecas:

Manchas de la edad: También conocidas como manchas solares o léntigos solares, son causadas por la exposición al sol y suelen aparecer en adultos mayores. Se presentan principalmente en áreas del cuerpo que están frecuentemente expuestas a la luz ultravioleta, como el rostro, el cuello, el escote, las manos y los brazos.

Melasma o cloasma: Son parches más grandes de piel oscurecida que se desarrollan principalmente en el rostro, especialmente alrededor de la boca y la frente, aunque también pueden aparecer en el abdomen. Aunque puede afectar a hombres y mujeres con piel de tono medio a oscuro, es más común en mujeres que experimentan cambios hormonales, como durante el embarazo o al tomar anticonceptivos. El cloasma suele desaparecer después del embarazo o al suspender las píldoras anticonceptivas.

Pigmentación excesiva postinflamatoria: Ocurre cuando una lesión o trauma en la piel sana y deja una zona plana de decoloración, generalmente en el cuello o el rostro. Es común en personas que han sufrido acné, dermatitis o eccema, y también puede ser causada por procedimientos cosméticos como la dermoabrasión, tratamientos con láser y peelings químicos.
Eucerin

Pecas: Son pequeñas manchas planas de pigmento en la piel, causadas por factores genéticos o por la exposición al sol. Son inofensivas y suelen encontrarse en personas con tonos de piel más claros.

Además de estos, hay otros factores que pueden provocar el oscurecimiento de ciertas áreas de la piel, como cicatrices, marcas de nacimiento, queratosis solares o actínicas y ciertos tipos de cáncer de piel; sin embargo, estos no se consideran formas de hiperpigmentación.

Cuándo buscar asesoría médica sobre manchas en la piel

Si alguna de tus manchas oscuras te causa inquietud o notas síntomas adicionales como sangrado, comezón o cambios en su tamaño o color, es recomendable que consultes a un dermatólogo o farmacéutico. Un especialista podrá identificar el tipo de mancha y determinar su causa. 

Causas de la hiperpigmentación

La hiperpigmentación de la piel se produce por un aumento en la producción de melanina, el pigmento natural que da color a nuestra piel, cabello y ojos. Diversos factores pueden desencadenar este incremento en la melanina, incluyendo ciertas condiciones médicas o el uso de algunos medicamentos. Sin embargo, las principales causas son la exposición al sol, influencias hormonales, envejecimiento, lesiones en la piel e inflamación.

Exposición al sol y su relación con la hiperpigmentación

La luz solar desencadena la producción de melanina y es la principal causa de hiperpigmentación.

La exposición solar es la causa principal de la pigmentación desigual, ya que la luz del sol estimula la producción de melanina. La melanina actúa como un protector solar natural de la piel, protegiéndola de los dañinos rayos ultravioleta (UV), lo que explica por qué la piel se broncea al estar al sol.

Aprende más sobre como protegerte de los daños UV

La exposición excesiva al sol puede alterar la producción de melanina, lo que puede provocar hiperpigmentación.

Una vez que se han desarrollado manchas oscuras, la exposición solar puede empeorar la situación, haciendo que las manchas de la edad, el melasma y las manchas postinflamatoria se vuelvan aún más oscuras. 

Hiperpigmentación y hormonas

Los cambios hormonales son una de las principales causas de un tipo específico de pigmentación desigual llamado melasma o cloasma. Este tipo de manchas es bastante común en mujeres y suele aparecer cuando el estrógeno y la progesterona estimulan la producción excesiva de melanina al exponerse al sol.
También puede presentarse como efecto secundario de algunos tratamientos hormonales.

Hiperpigmentación y envejecimiento

Con el paso de los años, la piel cambia: disminuye la cantidad de células encargadas de producir melanina (los melanocitos), pero las que permanecen tienden a aumentar de tamaño y a concentrarse más en ciertas zonas.
Esto explica por qué, a partir de los 40, suelen notarse más manchas oscuras en la piel. Si quieres conocer más sobre cómo envejece la piel, tenemos información detallada que puede ayudarte.

Hiperpigmentación, lesiones e inflamación en la piel

La llamada pigmentación desigual postinflamatoria aparece después de que la piel ha sufrido una lesión o inflamación, como cortaduras, quemaduras, exposición a productos químicos, brotes de acné, dermatitis atópica o psoriasis. Una vez que la piel sana, pueden desarrollarse manchas marrones en la zona afectada.

Hiperpigmentación relacionada con enfermedades y medicamentos

Se sabe que determinadas enfermedades y medicamentos provocan hiperpigmentación.

Estas manchas en la piel también puede ser un síntoma de diversas enfermedades, incluyendo ciertos trastornos autoinmunes, gastrointestinales, metabólicos y deficiencias vitamínicas. Además, algunos medicamentos pueden desencadenar la aparición de manchas oscuras, en ocasiones de tonalidad grisácea. Causas más serias incluyen la hemocromatosis y la enfermedad de Addison.

Hiperpigmentación durante el embarazo

Es común que durante el embarazo aparezcan manchas oscuras en la piel, especialmente en el rostro, debido a los cambios hormonales. Situaciones similares pueden ocurrir al tomar anticonceptivos o tratamientos hormonales.

Diagnóstico de la hiperpigmentación cutánea

Un médico o profesional de la salud puede identificarla mediante:

•Examinación de la piel.

•Consulta sobre tu historial médico, incluyendo antecedentes de manchas en tu piel o condiciones relacionadas.

•Indagación sobre la frecuencia y duración de la exposición al sol.

Estas evaluaciones ayudan a determinar el tipo y la causa de las manchas para ofrecer el tratamiento más adecuado.

Tratamiento y cuidado de la piel con hiperpigmentación

Toda piel merece un cuidado adecuado, y existen diversas formas de atenderla mientras se disminuye la apariencia de la hiperpigmentación. La línea Eucerin Anti-Pigment ha sido especialmente formulada para reducir las manchas oscuras y prevenir su reaparición, logrando una piel más uniforme y radiante. Esta gama contiene Thiamidol, un ingrediente patentado que actúa en la raíz de la hiperpigmentación, inhibiendo la producción de melanina. Se ha demostrado clínica y dermatológicamente que reduce las manchas oscuras y previene su reaparición con el uso regular.

Tratamiento: Crema de día para hiperpigmentación

Tu suero facial es un paso clave en tu rutina diaria de cuidado, especialmente si buscas una piel más uniforme y luminosa. Ayuda a preparar la piel, potenciando los efectos de los tratamientos que aplicas después.

Te recomendamos Eucerin Anti-Pigment Skin Perfecting Serum, un suero ultraligero con Thiamidol, que actúa en el origen de la pigmentación desigual para reducir visiblemente las manchas oscuras y prevenir su reaparición. Además, contiene ingredientes hidratantes e iluminadores que mejoran la textura de la piel, dejándola suave, radiante y visiblemente más uniforme.

Tratamiento nocturno: Crema de noche para hiperpigmentación

Durante el día, tu piel enfrenta agresiones externas como la contaminación y la radiación UV, por lo que es esencial protegerla. Sin embargo, por la noche, la piel se dedica a regenerarse y repararse, lo que hace fundamental complementar tu rutina con una crema nocturna adecuada. 

En Eucerin, recomendamos nuestra Anti-Pigment Crema Facial de Noche, que combina Thiamidol y Dexpantenol. El Thiamidol actúa directamente en la causa principal de la pigmentación desigual, ayudando a reducir las manchas oscuras y previniendo su reaparición. Por su parte, el Dexpantenol apoya el proceso de regeneración de la piel durante la noche, mejorando su apariencia y salud. Al incorporar esta crema nocturna en tu rutina diaria, contribuyes a que tu piel luzca más uniforme y radiante.

Tratamiento: Serum para la hiperpigmentación

Los serum son una excelente adición a tu rutina de cuidado de la piel, permitiéndote combatir la pigmentación desigual sin alterar tus hábitos diarios. 

En Eucerin, hemos desarrollado el Anti-Pigment Dual Serum Facial, una solución dermatológicamente confiable diseñada específicamente para abordar este problema. Este suero ofrece una doble acción: reduce las manchas oscuras existentes y previene la formación de nuevas, gracias a su fórmula con Thiamidol y Ácido Hialurónico concentrado. Al incorporar este suero en tu régimen diario, notarás una piel más uniforme y radiante con el tiempo.

Te recomendamos Eucerin Anti-Pigment Skin Perfecting Serum si buscas un sérum ultraligero que puedas incorporar fácilmente a tu rutina diaria para mejorar la apariencia general de tu piel.

Su fórmula avanzada con Thiamidol actúa eficazmente sobre las manchas oscuras, ayudando a reducirlas visiblemente y prevenir su reaparición. Además, contiene ingredientes que afinan la textura de la piel, mejoran su luminosidad y favorecen un tono uniforme. Ideal para todo tipo de piel, incluso la sensible, este sérum deja la piel más suave, radiante y visiblemente perfeccionada día tras día.

Tratamiento: Abordar zonas sensibles y localizadas

Si las manchas aparecen en áreas más amplias o expuestas como brazos, escote o espalda, se necesita un producto que combine eficacia y precisión.
Eucerin Anti-Pigment Targeted Areas Body Cream ofrece una acción intensiva sobre zonas localizadas gracias a su concentración de Thiamidol, ayudando a atenuar las manchas visibles y prevenir su reaparición. Su fórmula cremosa se distribuye fácilmente, dejando la piel con un aspecto más parejo y saludable.

Cuando se trata de manchas oscuras en zonas sensibles o delicadas del cuerpo —como axilas, ingles o codos—, es importante elegir un tratamiento específico y suave con la piel.

Desde Eucerin, recomendamos Anti-Pigment Sensitive Areas Body Serum, formulado con Thiamidol, nuestro ingrediente patentado, que ayuda a reducir visiblemente la hiperpigmentación sin irritar. Su textura ligera se absorbe con facilidad y ha sido desarrollada especialmente para respetar el equilibrio de las zonas más delicadas del cuerpo.

Para otras zonas más pequeñas, te recomendamos el uso de Eucerin Anti-Pigment Spot Corrector. Este producto cuenta con un aplicador de uso localizado, ideal para tratar con precisión esas manchas oscuras en la piel.

Tratamiento: Protección solar contra la hiperpigmentación

Por último, pero no menos importante, proteger tu piel del sol es uno de los pasos más importantes para ayudar a prevenir la aparición de manchas.

Aunque tu rutina de cuidado no incluya productos diseñados específicamente para tratar la pigmentación desigual, es clave que sí contemple fórmulas con protección solar. De esta manera, se evita que la producción de melanina se dispare.

Te invitamos a conocer la línea de protección solar de Eucerin y elegir el protector que mejor se adapte a tu piel.

Si estás buscando un protector solar formulado especialmente para piel con tendencia a manchas, desde Eucerin te recomendamos Sun Pigment Control FPS 50+. Su fórmula avanzada con Thiamidol actúa directamente sobre la causa de la hiperpigmentación, ayudando a reducir las manchas oscuras y prevenir su reaparición con el uso regular.

Cómo prevenir la hiperpigmentación

Utilizar a diario un protector solar de amplio espectro puede ayudar a prevenir la hiperpigmentación.

Lamentablemente, no todas las causas de la pigmentación desigual pueden prevenirse, pero sí existen varias formas de reducir las probabilidades de que aparezcan manchas en la piel:

• Trata de evitar la exposición solar entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando los rayos UV están en su punto más fuerte.

• Busca la sombra o colócate bajo una sombrilla para minimizar el contacto directo con el sol.

• Usa ropa que proteja tu piel, como sombreros de ala ancha y lentes de sol.

• Aplica protector solar todos los días, incluso cuando el clima esté nublado o haga frío.

• Mantén tu piel bien hidratada para ayudar a restaurar su barrera lipídica natural y ofrecer una protección extra frente al sol.

• Evita rascarte o tocarte granitos, costras o imperfecciones, ya que esto puede causar inflamación y dejar manchas más oscuras.

Asegúrate de que tus productos de cuidado facial no te irriten ni te causen ardor. La irritación puede empeorar la hiperpigmentación, sobre todo en casos de melasma.

También puedes considerar tratamientos tópicos formulados para tratar la hiperpigmentación, como cremas despigmentantes que contienen ingredientes como:

• Tretinoína

• Adapaleno

• Tazaroteno

• Mequinol

• Ácido azelaico

Consulta con un dermatólogo antes de usar cualquier producto para aclarar la piel, ya que algunos pueden tener efectos secundarios. Se recomienda adquirirlos en puntos de venta confiables y seguir siempre las indicaciones del empaque.

Tratamientos dermatológicos para eliminar la hiperpigmentación

La exfoliación química es una forma de eliminar la hiperpigmentación y revelar una piel nueva y uniformemente pigmentada.

Existen diversos tratamientos dermatológicos que pueden ayudar a reducir o eliminar las manchas en la piel, como los peelings químicos y las terapias con láser.

Los peelings químicos implican la aplicación de una solución química en áreas como el rostro, cuello y manos, con el propósito de exfoliar la piel y eliminar las células muertas. Este proceso estimula la regeneración de una nueva capa de piel más uniforme y luminosa.

Por otro lado, las terapias con láser utilizan haces de luz de alta energía dirigidos específicamente a las zonas afectadas. Estas técnicas descomponen el pigmento oscuro, facilitando su eliminación natural por el organismo, y promueven la producción de colágeno, mejorando la textura y apariencia general de la piel.

Es fundamental consultar a un dermatólogo certificado para determinar el tratamiento más adecuado según tu tipo de piel y la naturaleza de las manchas en la piel.

Completa la rutina

Encuentra la farmacia de Eucerin más próxima