Un tipo particular de
hiperpigmentación, conocido como
melasma o cloasma, es más común en mujeres ya que se piensa que aparece cuando las hormonas sexuales femeninas estimulan la hiperproducción de melanina cuando la piel se expone al sol.
Si uno o ambos padres han tenido cáncer de piel, existe una mayor probabilidad de que sus hijos tengan el mismo riesgo.
El riesgo de cáncer aumenta con la edad. El melanoma, que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, es más prevalente entre los 55 y los 64 años de edad que en las personas más jóvenes.
Algunos medicamentos, incluyendo algunas pastillas anticonceptivas y antibióticos, pueden incrementar el factor de sensibilidad de la piel y la susceptibilidad a los trastornos pigmentarios.
- Tratamientos postdermatológicos
Las exfoliaciones químicas y los tratamientos con láser pueden hacer que la piel se perciba enrojecida y muy sensible al sol.